carol ryff

¿Qué es realmente el bienestar?

¿Qué significa para ti la palabra bienestar? Como sabrás, este concepto es utilizado con frecuencia en distintos ámbitos de la vida, a veces asociado con algo físico, otras con la alimentación, el ejercicio o la relajación… Y todas son visiones correctas, pero incompletas.

El bienestar tiene un componente psicológico y emocional muy importante que es necesario cuidar y mantener, pero que muchas veces olvidamos.

Carol Ryff, doctora en psicología y profesora de la Universidad de Pennsylvania, fue consciente de ello y dedicó mucho tiempo y esfuerzo a su estudio, lo que dió lugar a la creación del Modelo de Bienestar Psicológico, uno de los más importantes sobre el tema. 

Ryff, considera que el funcionamiento humano óptimo es aquel que produce un elevado número de emociones positivas. Este modelo incluye dimensiones sociales, subjetivas y psicológicas, e identifica las seis más relevantes para el bienestar psicológico:

Trabajar cada una de estas dimensiones, produce beneficios en las otras y, si todas se mantienen en niveles óptimos, se obtiene una mayor satisfacción vital y una sensación de bienestar profundo y duradero. 

Es importante trabajar en nuestro bienestar psicológico y emocional manteniendo equilibradas y nutridas estas seis dimensiones. Si lo haces, notarás resultados en pocas semanas.

Para muchas personas la felicidad o el bienestar subjetivo, está más relacionado con los placeres, el disfrute, la alegría y, en general, con diferentes emociones positivas intensas. Sin embargo, la psicología y la filosofía, han identificado dos caminos complementarios que nos aportan bienestar:

1. La ruta hedonista, relacionada con el disfrute y lo placentero.

2. La ruta eudaimónica, relacionada con el propósito y el significado.

Esta segunda ruta, aunque es menos conocida, está más relacionada con las diferentes dimensiones del bienestar psicológico propuestas en el modelo de Ryff. Es un camino más tranquilo y sosegado, pero más sólido y permanente. 

El bienestar que genera la ruta eudaimónica va creando una base de fondo más estable y menos dependiente de factores externos. Sin embargo, también debemos considerar la ruta hedonista y complementar ambas concepciones para lograr un bienestar completo y auténtico.